La locura. El Galaxy SIII.
Todavía recuerdo cuando mis padres se compraron el Seat Ibiza 1.2 y les duró 17 años, la tele Thompson que había en casa funcionó veinti tantos y la lavadora Siemens lavó y lavó casi 30 años. Por citar algunos. Hoy día esto es impensable.
Primero por las marcas. Como decía un profesor que tuve, vivimos en el imperio de lo efímero, todo está hecho para durar unos pocos años y rápido a tener que comprar otro porque falla.
Y segundo, aunque durase mucho un producto X, las personas cada vez aguantan menos el bombardeo publicitario de las marcas (cada vez es más contínuo y fuerte) y caen en sus redes comprando productos cuando aún funcionan los que tienen.
Todo esto, en el sector de los "smartphones", "tablets", etc. se concentra elevado a millones. He visto cómo gente que tenía el iPad I, se enfadaba porque "tenía" que comprarse el iPad II cuando salió. O pensaba que ya el suyo, el iPad I, no valía. Incomprensible, de verdad.
Ya lo del iPhone 4 para pasar al 4S fue espeluznante. 2 mejoras que tenía el teléfono y gente que se veía "obligada" a comprárselo. Justo he citado dos ejemplos de Apple pero es extensible a infinidad de productos y marcas. Tengo que decir en este punto que estoy totalmente a favor del desarrollo, y más viendo todo lo que nos han traido esto nuevos pequeños (grandes) compañeros de aventuras. Pero una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa.
Esa especie de NECESIDAD por querer comprarte un teléfono de última generación, si tienes un Nokia del 2.000 con el juego de la serpiente, lo entiendo. Porque te abre las puertas de otro mundo. Un mundo que te aporta muchísimo, no sólo en entretenimiento sino, sobre todo, en conocimiento.
Lo que no entiendo es esa necesidad de pasar a tener 100 pixeles más de resolución, 1MPx extra en la cámara o 64GB en lugar de 32GB cuando en realidad no has llenado ni 9GB en un año que has estado con el otro téléfono.
Ahora en este otro punto tengo que felicitar a las marcas por esas comunidades de seguidores y compradores fieles a sus productos que están creando. Increible cómo movilizan a toda esta gente y logran que millones de personas estén pendientes de un lanzamiento de algo muy parecido a un producto que ya tienen. Especial mención a Apple, claro.
En fin, ¿dónde terminará todo esto? Ni idea. De momento seguiremos igual.
Ahora con el lanzamiento del SIII, seguro que le cuentas a alguien que tienes el SI y te mirará raro. O millones que tienen el SII irán a por el SIII. Seguro.
Para datos del "nuevo" teléfono http://blogs.20minutos.es/clipset/samsung-galaxy-siii-primer-contacto/
A mi me parece maravilloso que la gente se compre absolutamente todo lo que sale como borregos, porque aparte de activar la economía, hace que las marcas avancen a un ritmo mayor tecnológicamente. Si la gente no comprase a lo tonto, entonces el avance sería más lento, y en nuestra jubilación no podríamos disfrutar de las burradas que vamos a disfrutar!
ResponderEliminarLo que sí me jode es que los productos no estén hechos para durar, y que la sociedad en sí no tiene esa conciencia de que los productos se pueden ARREGLAR, en lugar de tirar y pillar otro. Un ejemplo, se me jode el portátil y sólo lo uso para navegar, así que me sigue valiendo. Pero como la reparación me va a costar lo mismo que uno nuevo...
Otro ejemplo que me jode son las consolas. Me da la impresión de que cuando me jubile podré seguir jugando al Super Mario en mi NES, pero no podré jugar a la XBOX360, porque habrá muerto. ¿Acaso no es absurdo?
Y no hablemos de la grandísima de colección de DVD's que tendremos, que no podremos ver, porque todos los reproductores de DVD habrán muerto y no se fabricarán más. Si es que los propios DVD se puede seguir leyendo y no se han estropeado con el tiempo.